[Disclaimer / Aclaración] Todo lo publicado en este blog es parte de un gran proyecto de desinformación "Ad absurdum" liderado por Tomas, Agustín, Ignacio y Martín. Tardamos un poco pero ahora posteamos los 4.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Kinect Party
sábado, 15 de diciembre de 2012
Containerización
Hace referencia al transporte de información, el caótico estado en el que se encuentra y cual será el desafío para los próximos años. Muy bueno para reflexionar.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Zeitgeist 2012 el video
miércoles, 21 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Redundancia que repite
El primer punto ya lo habrás visto en el título, todo el mundo sabe que significa este término porque lo usan en la vida cotidiana. La redundancia es la repetición de cierta información de modo tal que se genera contenido duplicado. Claro que uno cree que con un "valga la redundancia" lo arregla, pero no es así.
En comunicación se ve la redundancia como la posibilidad de corregir "ruidos" en la emisión del mensaje (los ruidos generan pérdida de información en la transferencia). Es así que gracias a la redundancia se puede hacer llegar el mensaje aún en un ambiente ruidoso corrigiendo de esta forma posibles errores de interpretación (como en la radio o en carteles de la vía pública).
Pero en ambientes controlados de nuestra vida cotidiana, escrito o hablado,la redundancia puede evitarse para lograr una comunicación mas eficiente (esencial).
Veamos un ejemplo: un amigo llega a tu casa y hablando lanza una frase como "yo comí antes". Produce un doble caso de redundancia, el verbo comer conjugado en primera persona del pretérito perfecto simple incluye el resto de la información de la frase. En primer lugar, que es "YO" quien comió y en segundo lugar que ocurrió en el pasado y ha concluido.
Claro que decorar las frases permite una convivencia de cordialidad, si uno dijera únicamente "comí" probablemente el resto de las personas pensará que está de mal humor o le pasa algo. Sin embargo, estaría dando la información necesaria. "Yo voy" es otro caso que vemos día a día.
Otros caso muy común ocurre cuando se dice: "Yo opino que la película es mala". Se ve constantemente en foros de discusión, y cuando digo constantemente me contengo de decir siempre. Se agrega el "yo opino" para que el "la película es mala" no parezca una afirmación divina y caiga una tempestad de insultos hacia la persona, sin embargo, la afirmación "la película es mala" siempre es una afirmación personal, salvo que se indique lo contrario: "el diario dice que la película es mala". Cuando "la película es mala" no tiene otra aclaración siempre es una opinión de quien formula la frase, agregar la afirmación anterior es ser redundante. ¿Cuál es el motivo de esta redundancia? en foros posiblemente sea para insistir sobre la idea que es simplemente una opinión personal, sería algo asi como decir "lo digo dos veces para que quede claro que no me creo dios, soy un simple individuo opinando sobre una película, no me critiquen por favor si no están de acuerdo."
A - La película es mala
B - Esa es tu opinión
A - y... si. YO opino que la película es mala.
Claro que enfatizar o aclarar no resultan motivos suficientes para caer en la redundancia.
El ojo entrenado podrá ver que en el post se mezclan casos de redundancia y pleonasmos con frecuencia. YO creo (guiño) que no amerita separarlos para este caso, a quien no le guste puede expresarse en los comentarios. El pleonasmo es un tipo de redundancia, cuando se usan palabras innecesarias como "comé la comida" como si se pudiera comer otra cosas que no fuera comida. "yo personalmente", ¿quién sino?. "volver a repetir", ¿cómo repetirías sino?
Algunos expertos en la materia dicen que incluso para la interpretación de los mnsajes nos están sobrando ltras y palabras, se pdría ser más riguroso con ls plabras y aún así hacr un mnsaje entendible, báscamente creen que tanta letras sobran. Claro que es una visión bien técnica derivada del enfoque matemático de las teorías de la comunicación.
Les repito, este post no marca errores, sino que busca mostrar situaciones cotidianas de redundancia. Es saludable que quienes buscan hablar de forma más precisa o quienes buscan hacer arte con las palabras sepan sobre el tema. Ahora podés entender qué significa y pensar dos veces antes de ser redundante, yo lo hago y mi opinión es que sirve. :D
El que quiera aclarar, corregir o discutir hágalo en los comentarios por favor. El siguiente post será sobre la vaguedad.
martes, 6 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
10 películas para ver dobladas al español
Está claro que me alegro por vivir en un país donde las películas se ven en idioma original, si embargo algunas películas no sólo disfruto viéndolas dobladas, sino que las de los primeros puestos hasta PREFIERO verlas asi.
Aquí está la lista:
10. Top Secret
9. Mentiras Verdaderas
8. Robocop
7. Quisiera ser grande
6. Querida encogí a los niños
5. Terminator 2
La voz robótica de Terminator ya hay quedado grabada en los Argentinos gracias a las tardes de los fines de semana. La escena máxima de esta es cuando John Connor le enseña a sonreir a nuestro querido robot. O cuando los dos terminators hablan por teléfono y el T800 le pregunta "qué le pasa a Rufus?".
4. Karate Kid
Otro rey de la tarde, película que es incluso difícil de tolerar en su idioma original. Probablemente todos conocemos la escena donde Miyagi enseña el encerar-pulir, en inglés es "wax on / wax off". Dios bendiga al traductor que se vino inspirado y nos dió esta genialidad eterna.
3. Duro de Matar
Como arranqué diciendo, escuchar a los actores doblados con voz chillona (todos menos McClane) hablando por la radio es genial. Junto con Arnold, Bruce Willis es de los pocos actores que mantuvieron su doblador en montones de películas (se me viene a la cabeza "La muerte le sienta bien" otra muy buena para ver doblada). Es un orgasmo total cuando Hans Gruber dice "Usted y yo tenemos mucho que hablar... SEÑORA MACLEIN"
2. Volver al Futuro
Como si esta película no fuera suficientemente buena, los encargados de doblarla se lucieron por completo. La voz de ambos protagonistas está grabada en mi mente mucho más que la de los actores originales, y los escucho mutuamente gritarse "DOC!" "MARTIIIII", "eras un gallllina" o el famoso "uno punto veinti uno gigowaaaaaaaaats". Ni hablar que las secuelas potencian todo esto (la voz de Biff por ejemplo), pero pongo la primera en representación de las tres.
1. Un príncipe en Nueva York
Sin duda la mejor película para ver doblada al español es "Coming to America", irreconocible por ese título. Las voces son perfectas, los doblajes de el Principe Akeem (aún consiguiendo las risas características de Eddie Murphy), Semmi y Lisa son increíbles. Las escenas de la peluquería es lejos la mejor para ver como se luce, tiene distintas voces juntas pero que potencian el humor de la película, recordemos que esos actores son ni mas ni menos que Murphy y Hall disfrazados. Otra escena espectacular es cuando hacen un "casting" de novias para Akeem, donde desfilan los personajes más bizarros. Como si fuera poco, logran de manera más que aceptable doblar la voz de James Earl Jones para el Rey, ni mas ni menos que Darth Vader, Mufasa o "This is CNN". Gran película, increíble doblaje.
viernes, 26 de octubre de 2012
Cine: ¿3D o 4D?
Para entender las primeras dimensiones no es necesario ser un genio del pensamiento abstracto.
La primera es la posición horizontal de un elemento, el eje X. Si vieramos algo con una sola dimensión estaríamos viendo una simple línea, punteada, intermitente, etc. Pero nunca ondulada, una simple raya acostada.
La segunda dimensión es la posición vertical de los elementos, es decir el eje Y. Por supuesto, si vieramos un objeto con sólo esta dimensión también sería una línea, como en el caso anterior pero parada. Pero si combinamos las dos dimensiones juntas podemos ver un dibujo. Es decir, un objeto plano, con disposición de elementos en el plano horizontal y vertical. ¿Se entiende? Con dos dimensiones se puede obtener algo como una fotografía.
La tercer dimensión, ya se imaginarán, es la profundidad. La disposición de elementos según su ubicación en el espacio, el eje Z. Si combinamos las tres dimensiones podemos ver una habitación, con sus muebles perfectamente dispuestos en cada lugar.Ahora, es lógico entender que al cine que crea la sensación de profundidad se le diga 3D, porque es el elemento que la destaca.
Pero si pensamos en las características del medio sería impreciso decir que es el cine en tres dimensiones, ya que como seguro ya dedujeron falta un elemento en la ecuación de dimensiones. Siempre estuvimos viendo cine de tres dimensiones, la profundidad en todo caso sería la cuarta. Pero...
¿Qué otra dimensión tiene el cine? Fácil, el tiempo.
Como dijimos antes, las primeras dos dimensiones son la horizontalidad y verticalidad de los elementos, que combinados se transforman en una fotografía (o dibujo). Sin la dimensión del tiempo (ubicación de los elementos en un determinado momento) no podríamos ver el movimiento, obligatorio para que una foto se convierta en una película, sin el movimiento es solo una imagen estática.
Hace casi un siglo que estamos viendo cine de tres dimensiones, claro que no eran las primeras tres, sino la 1ra (plano horizontal), la 2da (plano vertical) y la 4ta (plano temporal). La tercera (plano espacial) se agregó recién en la década del cincuenta, volvió en los ochenta y ahora tiene su tercer intento. Aunque la tercera no es la vencida a la hora de hablar con propiedad, todavía seguimos simplificando para que se entienda.
Y el cine 4D que sale en los diarios, ¿qué es? Otro chamuyo, es el cine con agregados externos a la proyección, como niebla, olores, humedad, etc. Pero como leyerón recién, el cine 4D propiamente dicho es el que se ve con los anteojitos.
Ya sabés, la próxima vez que te pregunten si viste alguna película en tres dimensiones aclarales que todo el tiempo las ves asi, que incluso viste varias en cuatro dimensiones.
Otras teorías sobre dimensiones le dan otro significado a cada una, pero la idea de profundidad como tercera dimensión tiene origen en teorías de la física, entonces todos los conceptos deben responder a esa definición, de ahi el origen de este post aclaratorio. Más discusión en los comentarios.
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
ET: Casting para el papel de Elliot
lunes, 15 de octubre de 2012
La telekinesis en la vida cotidiana
martes, 9 de octubre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
Pensamientos sobre la educación
martes, 21 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
jueves, 9 de agosto de 2012
Trailers Locos #14: Sbaraglia con De Niro
Acá lo tenemos en el adelanto de Red Lights, una película en la que comparte cartel (no sabemos si compertirá escenas) con Robert De Niro, Cillian Murphy (Batman, Inception), Sigourney Weaver (Alien) y a Toby Jones.
El trailer me pareció interesante y lo vi sin saber que actuaba
Disculpen a los que les arruiné la sorpresa con el título, pero sino seguro que ni veían el trailer.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Evolución del deporte
lunes, 6 de agosto de 2012
El miércoles empieza H+
domingo, 5 de agosto de 2012
Bicicleta de cartón
sábado, 4 de agosto de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
Trailers locos #13 - Cloud Atlas
jueves, 19 de julio de 2012
Call me maybe mezclado con Star Wars
viernes, 6 de julio de 2012
Gran trailer de H+ The Digital Series
H+ The Digital Series es una miniserie que se distriburá exclusivamente online, producida por Bryan Singer. Un mundo post apocalíptico sometido por una catástrofe tecnológica, una temática que hemos visto mil veces pero con un enfoque interesante y una producción al nivel de los estrenos de Hollywood.
La serie se presentará en pequeños capítulos de menos de 10 minutos distribuidos en 4 temporadas de 12 capítulos, tendrá en total un poco más de 4 horas de contenido. Podrán verlo en el portal de YouTube de H+ aunque si me acuerdo quizás pueda postear los primeros capítulos. A mi me copó y me voy a guardar la página entre los favoritos.
jueves, 5 de julio de 2012
Genial explicación de la "partícula de dios"
lunes, 2 de julio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Primer trailer de Django Unchained
"Django... The D is silent"
Les traigo el primer trailer de la nueva película de Quentin Tarantino, Django Unchained. Se trata de una historia de venganza en formato neo-western (?). En lo particular tengo muchas ganas de ver a Christoph Waltz, más conocido como el nazi de Bastardos sin gloria.
Trailer de Wreck-It Ralph, videojuegos al cine
martes, 15 de mayo de 2012
Homenaje a Seinfeld
viernes, 11 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Zahorí presenta el videoclip de Templo
martes, 8 de mayo de 2012
Pablo Salum en Intrusos sobre Claudio Maria Dominguez
Como detalle curioso lo que comenta la Tauro sobre Claudio Maria Dominguez en la radio es terrible! Lavado de colon!
Ley Anti Sectas.
domingo, 6 de mayo de 2012
El abrazo entre Messi y Guardiola
viernes, 4 de mayo de 2012
¿Guillermo Lobo es un espía ruso?

El medio publica:
El periodista de TN Guillermo Lobo (cuyo alias era “El Halcón”) recibió el mismo trato que su colega Santoro pues los EE.UU. también le retiraron el permiso de ingresar al país luego de que fuera sometido apenas pisó suelo norteamericano, en agosto del 2010 a un extenso interrogatorio por parte de autoridades de ese país, ante la presunción de que su faceta laboral abarcaba algo más que el periodismo.
Después de numerosas preguntas, parece ser que Lobo confesó ser lo que los norteamericanos sospechaban: un espía ruso.
Si esto es cierto es una de las noticias más bizarras de la semana.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Esto no es Comando Especial
ESTO NO es Comando Especial
ESTO es Comando Especial
jueves, 19 de abril de 2012
Las preguntas más difíciles sobre el reglamento de fútbol
Pido por favor, a los que respondan a alguna pregunta pongan cita del reglamento oficial. Los que quieran aportar dudas me dicen y las pongo, tienen que ser buenas. No respondan con ejemplos aplicados o casos.
1. ¿Qué pasa con los pateadores de penales si uno se lesiona?
Viste cuando un jugador se lesiona feo, que lo sacan en camilla y un equipo no tiene más cambios. Bueno, en ese caso el equipo juega con uno menos porque nadie puede entrar a reemplazarlo. Ahora, ese equipo, con diez jugadores, llega a una definición por penales (en la definición por penales sólo los que quedan en la cancha pueden patear no los suplentes), ¿qué ocurre con el jugador que se fue de la cancha? Parece una pregunta sencilla, pero si un jugador puede evitar patear por estar lesionado nos dá la posibilidad de "fingir" hasta 4 jugadores, dejando que sólo los mejores 7 pateen una y otra vez hasta que se defina. ¿Sería el árbitro quién determine cuando una lesión impide a un jugador continuar jugando?
2. ¿Cuanto tiempo hay que esperar un penal antes de determinar que fue errado?
Claro que esto es muy difícil de llevar a la práctica, pero... En una definición por penales, si yo pateo y la pelota queda a mitad de camino (no se va por los lados, queda en la mitad del area) el arquero sale festejando porque la pelota no cruzó la línea (no la agarra), ¿en qué momento el árbitro determina que la jugada termina? Acaso no puedo quedarme esperando que el viento empuje la pelota hacia el gol mientras el arquero (y el otro equipo) ya está tranquilo en la casa.
3. ¿Puede un árbitro volver atrás una decisión, aún sin haberla visto, si un jugador admite haber cometido una falta?
Se produce tumulto, un jugador comete una falta en el medio del área, el árbitro cobra penal, viene corriendo y expulsa. Viene otro jugador y le dice "señor juez, se equivocó, fui yo quien cometió la infracción". ¿El árbitro puede volver atrás y expulsar al otro (o amonestar como se ha visto anteriormente) sólo por la declaración del jugador? ¿No está obligado a cobrar lo que ve unicamente? ¿Cómo sabría si el testimonio del jugador es mentira? Estas preguntas en realidad se responden solas, no se puede. Pero la reflexión parte desde el punto que el árbitro tiene la potestad de emitir juicio cuando cree que un jugador simula una situación (o "hace" tiempo). ¿Puede entonces cobrar cuando cree o entiende que un jugador está diciendo la verdad? Traduciendo, si el árbitro no ve falta y entiende que el jugador finge puede sancionar, pero si el árbitro no ve falta y entiende que el jugador NO finge, ¿puede cobrar infracción?
martes, 10 de abril de 2012
Ley 3960 Anti-Photoshop en Argentina
El texto que se deberá agregar en
La imagen de la figura humana ha sido retocada y/o modificada digitalmente. Ley 3960.
Aquí la ley:
Artículo 1°.- Toda publicidad estática difundida en vía pública, en la cual intervenga una figura humana utilizada como soporte o formando parte del contexto o paisaje que haya sido retocada y/o modificada digitalmente mediante programas informáticos, debe exhibir con tipografía y en lugar suficientemente destacado la siguiente leyenda: “la imagen de la figura humana ha sido retocada y/o modificada digitalmente“.
Artículo 2°.- Verificada la infracción a la presente ley, quienes la hayan cometido son pasibles de las sanciones previstas en la ley nacional de Lealtad Comercial N° 22.802, sus modificatorias y demás disposiciones vigentes, conforme el procedimiento establecido por la ley 757 de procedimiento administrativo para la defensa de los derechos del consumidor.
Artículo 3°.- La máxima autoridad en materia de defensa de los consumidores y usuarios, será la autoridad de aplicación de la presente ley.
En lo personal creo que es una pavada.
viernes, 23 de marzo de 2012
Destruyendo un globo gigante en cámara lenta
miércoles, 21 de marzo de 2012
Como usar tu sable laser
Aquí se puede ver una guía rápida sobre cómo usar tu sable laser, básicamente explica que para pelear bien con él tenés que:
- La regla de oro: nunca muestres ningún tipo de acción amenazadora.
- No le apuntes a otra persona, podés lastimarlo con tus golpes, siempre apuntá para otro lado.
- Aún cuando tu atacante no intenta lastimarte, esquivá su movimiento. Si puedes haciendo una pirueta fantástica.
- Apuntá como un borracho, saltá como un idiota.
- Si se te complica tirá golpes al sable de tu compañero. Siempre manteniendo una distancia segura.
- Cuando tu rival está haciendo otra cosa (como atacando a tu compañero) está en su momento más vulnerable. Evita hacer cosas riesgosas para él en esos momentos.
- Ten cuidado y mueve a tiempo el sable si tu rival se está arrojando sobre él.
viernes, 9 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Primer tráiler de Assassin's Creed III
Game of Thrones: Trailer nuevo de la segunda temporada
sábado, 3 de marzo de 2012
Primeras imágenes de Assassins Creed III
miércoles, 29 de febrero de 2012
Trailers locos #12 - Prometheus @ TED
lunes, 20 de febrero de 2012
Mass Effect
jueves, 16 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
Trailers locos #11
Torneo Crucero General Belgrano
Sobrevivió el ataque de Pearl Harbor donde murieron en un día más de 2000 personas. Después de eso combatió en la segunda guerra mundial, también en el frente asiático. Recibió en varias ocasiones ataques kamikazes, pero aguantó y vivió el final de la guerra. Entre el ataque Japonés a la base militar y el final de la guerra sus actividades le otorgaron nueve estrellas condecorativas del ejército americano.
Después del enfrentamiento fue reparado y vendido al Gobierno del General Perón. El buque fue usado como escuela, tuvo accidentes y fue reparado. Combatió en el enfrentamiento por las islas Malvinas. Recibió un ataque británico el 2 de mayo (el primer ataque por un submarino nuclear) fuera del área de exclusión, se hundió llevando con él a 323 marinos, dos tercios de ellos menores de 20 años.
Decisiones demagógicas hacen que vista con su nombre al nefasto torneo de fútbol, homenaje similar al que recibieron Nestor Kirchner y René Favaloro. Ah, también Pepsi e Iveco.
De la misma forma se nombró al trofeo "Gaucho Rivero", por Antonio Rivero habitante de las islas cuando se produjo la ocupación de las islas que se animó a levantar la bandera argentina en señal de protesta.
Independientemente de merecimientos, me pregunto: ¿en serio somos tan imbéciles?
jueves, 9 de febrero de 2012
Teaser Trailer de The Bourne Legacy
viernes, 3 de febrero de 2012
Películas en streaming p2p con uTorrent
Step 1: Download and Install uTorrent 3.0. The version is slew of improvements and new features. One of the major features are streaming of music and videos.
If you are on an older version you can download and install the latest version of uTorrent from the download link provided below or just update it via Help—>Check For Updates.
Step 2: Once you are on µTorrent 3.0, go to Options and click Preferences.
Step 3: On the left hand side pan you will see options like Transfer Cap, Remote, DNA, Advanced, etc. Select the Streaming option.
Step 4: After you select Streaming on the left pane, on the right pane select the media player you want to use to preview the file, from the list of players installed on your system.
You can also choose your default media player by simply clicking on “Use Default Player“. I personally, would suggest VLC player for online streaming.
Step 5: If you are an advanced user, you can also configure peer timeout, buffer size values. If you have no idea what they mean leave it untouched and finally click ok button
Step 6: Next when you try to download any video using µTorrent 3.0 you will see a Stream button next to progress bar. Just click on it and wait for your video player to buffer it.
martes, 31 de enero de 2012
Lockout trailer
Buenos efectos especiales y buena acción. Lo que me parece más interesante es la vuelta de Guy Pierce a un protagónico con cartel, es un actor que me encanta y tuvo la oportunidad de hacer el gran salto pero se le pasó.
Este año va a ser muy intenso en lo que es películas de acción y ciencia ficción. Por suerte a mi novia le gustan estas películas.
jueves, 26 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
The Boundary Effect

El chiste cuenta explica que cuando uno entra a un lugar y repentinamente se olvida lo que fue a buscar hemos sido testigos de un encuentro alienígena, pero nuestros recuerdos fueron borrados por los hombres de negro (ese es el chiste original). La gallina, muy en lo cierto dice que esa sensación no es más que el Boundary effect, algo asi como efecto de los límites.
Interesado en este fenómeno hice una superficial búsqueda en Google para conocer un poco más de qué se trataba.
Según investigadores de la Universidad de Notre Dame en Indiana, la mente tiene mecanismos para organizar su conocimiento optimizando sus recursos. Uno de estos mecanismos es el que mencionamos, de acuerdo a sus investigaciones, cuando una persona ingresa a una habitación con un portal claramente delimitado, el cerebro descarta información innecesaria del espacio anterior y refresca la que necesita del nuevo.
De esta manera, cuando uno entra a un lugar, parte de la información recolectada en el anterior se desecha. En ese acto puede ocurrir que el cerebro mande a la papelera de reciclaje información como "qué tenía que buscar", claro que esos datos se pueden recuperar, aunque generalmente implica volver atrás los pasos para revivir los hechos.
Este evento se describe por los teóricos como suceso de portales, pero no está únicamente referido a ingresar por una puerta. La cuestión importante es que haya un elemento delimitador de un suceso. Este ejemplo lo deja claro, a veces el efecto de los límites se puede dar cuando abrís una pestaña nueva en tu navegador, el suceso que crea los saltos del cerebro es el clic en la nueva pestaña. También puede ser al abrir un cajón o llamar a alguien por teléfono.
Asi que ya saben, cuando entren en esos lapsos en que no recuerdan algo sencillo pueden estar experimentando en vivo el Boundary Effect. Para recuperarse es bueno volver atrás los pasos realizados en el otro "compartimiento", seguramente esa información todavía esté en la papelera de reciclaje.
viernes, 20 de enero de 2012
Surf now!
Y que el fin del mundo me encuentre Surfando.
martes, 17 de enero de 2012
El sueño del copyright

Su trabajo es la expresión de un hombre que ayudó a transformar la sociedad, hasta el día de hoy sus palabras siguen inspirando al mundo. Asegurar que las palabras del Dr. King tengan la misma protección y el mismo derecho a compensación que otro material con derechos de autor es una gran responsabilidad.
Estas fueron las palabras de Roger Faxon, CEO de EMI, en 2009 cuando la empresa se hizo con los derechos de distribución del discurso de King en un arreglo con la familia por una suma no especificada. En los meses posteriores a este arreglo, los primeros pasos de la compañía músical fueron los de censurar todo tipo de distribución online que no fuera acordada con ellos, entiéndase videos de YouTube.
De discurso con trascendencia histórica a producto con copyright. Es normal que los discursos políticos más relevantes se produzcan en un contexto público. Sería lógico además, tras la repercusión que obtuvo, que el de discurso "Yo tengo un sueño" tenga la mayor difusión posible. Sin embargo, la oportunidad de reclamar derechos de autor sobre la obra surge desde la definición del marco donde se produjo la jornada.
Tras el asesinato del Dr. King su esposa y sus hijos pasaron a reclamar los derechos de todo el material generado por su padre. Ellos tomaron las riendas en el litigio con CBS por el material realizado esa tarde en Washington. Como en tantos otros casos relevantes de juicios de derecho de autor, los beneficiarios de dicha disputa son únicamente los herederos del autor.
La corte de apelaciones encargada del caso definió que el discurso de Martin Luther King Jr. no constituyó una manifestación al público en general sino que constituyó una transmisión privada dirigida a medios de prensa. De esta manera la potestad de cobrar una licencia por publicación quedó en manos de la familia del líder americano, sea para educación, arte o cualquier otro tipo de material televisivo. El juicio se definió con un arreglo entre las partes.
Una vez con los derechos Dexter King, director de The King Estate, fue parte fundamental en la sociedad formada con EMI para explotar el material generado por la figura política.
EMI tiene mayores posibilidades de ayudar a The King Estate´s preservando, perpetuando y protegiendo el gran legado de Martin Luther King Jr.
La polémica por los derechos de este discurso es algo que lleva más de 20 años, sin embargo, tiene absoluta vigencia en la actualidad. SOPA y otros intentos por regular la difusión de material bajo derechos de autor lleva a pensar cuales son los límites de la propiedad intelectual y la manera en que compartimos la cultura. ¿Qué pensaría Martin Luther King Jr. sobre esta situación? Acaso no sería parte de su sueño que su manifestación contra la discriminación fuera escuchada por millones de personas en lugar de miles.
viernes, 6 de enero de 2012
Mass Effect 3 en cartoons

Clickear para verlo grande.
¿Le hicieron una lobotomía a Eva Perón?

Según la publicación académica World Neurosurgery, estudios de científicos de la Universidad de Yale en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo afirman que es posible que a Evita se le haya realizado una lobotomía días antes de morir para enfrentar los dolores derivados de su cancer.
De acuerdo al sitio web, existe evidencia fotográfica que reflejaría las marcas de una lobotomía prefrontal los últimos meses de su vida. Este tipo de intervención era relativamente común en esa época pero aún asi dejaba secuelas fuertes en los pacientes, situación que podría haber motivado el ocultamiento de dicho tratamiento.
Photographs of Eva at the end of her illness show her looking emaciated and lobotomized, with an obvious head indentation at the coronal level
El equipo de investigadores detrás de estas declaraciones admiten que la única forma de saber si esto se produjo es mediante una exhumación del cuerpo, pero no hay motivos para hacer esto.
Esto es un absurdo supino, no tiene fundamentos y contradice documentos históricos, de testigos directos, de la muerte tan lenta y dolorosa que sufrió Evita
No falta quienes nieguen esta posibilidad, nadie quiere hacerse cargo de una posible mancha en la vida de el mártir argentino por excelencia.
fuente